El Proyecto se ubica en las barrancas existentes en una localidad situada al norte de la ciudad de Rosario, mas precisamente en la ciudad de Granadero Baigorria, en un sector reservado, “Reserva Natural de Baigorria”, el mismo intenta convivir con la verticalidad de la barranca, con su naturaleza, con su barrosidad, su flora y fauna, por ello el edificio genera por medio de losas el encauce de las aguas de lluvia para detener la erosión hidráulica que se produce por el libre escurrimiento desde la parte alta hacia abajo.
Mediante un programa abierto propuesto por la cátedra, el edificio desarrolla múltiples espacios que van surgiendo debido al concepto del aparato edilicio, (trasladar agua desde arriba hasta la cota del río), es decir, el edificio en si mismo es una sucesión de premoldeados que hacen de canaletas pero al mismo tiempo son los techos y pisos de los diferentes niveles, de esta manera el salto de 20m. de altura es articulado en un sentido longitudinal que permite vivir el edificio con sus espacios de punta a punta atravesándolo en su totalidad, acercando al hombre a la vivencia única de la verticalidad de la barranca, convirtiéndose en el lazo entre el Río Paraná y su costa, abandonando la contemplación como acercamiento al paisaje natural de nuestras costas para hacer de este lugar un espacio publico donde el Río, su costa, su barranca, sean vividas, modificando así el modo de apropiación de nuestro paisaje, el edificio y sus materiales, hacen el puente, son el medio, la vegetación al fin encontrará donde seguir su camino, entre vigas, losas y columnas.